Una simulación Ambiental

5657429860_274f84d3b6_bDebido a que, muchas veces, las posibilidades de actuación real en la resolución de problemas se encuentran limitadas, las simulaciones son una buena herramienta para trabajar en educación ambiental. Las simulaciones colocan a los estudiantes en una situación que reproduce de manera sencilla la realidad, dando la impresión de estar immersos en ella (Giordan, 1995).

En los juegos de roles como es el caso que estamos tratando aquí cada estudiante asume un papel y las características de un personaje que puede ser real o ficticio. Representarán una situación de conflicto en la cual cada estudiante (compenetrado en su rol) defenderá sus intereses y lo hará de acuerdo a las características del personaje.

El juego de rol se puede utilizar para:

.- observar como reaccionan las personas en determinadas situaciones;

.- entender nuevas perspectivas;

.- confrontar con otras opiniones;

.- tomar decisiones y analizarlas.

Creemos que la participación ciudadana se ejercita, se puede aprender. Esta es una de las importantes tareas de los juegos de simulación. Confrontar con otras opiniones puede conducir a cambiar la tuya. La confrontación pacífica y con argumentos es la mejor forma de avanzar en la construcción de sociedades cada día más democráticas en climas pacíficos.

 

 

Comentarios cerrados.